Descripción
La ecografía musculoesquelética es una herramienta muy útil en el razonamiento clínico del fisioterapeuta.
MODALIDAD
SEMIPRESENCIAL
ACREDITACIÓN
en trámite
FECHAS
HORARIO
La parte práctica tendrá una duración de un fin de semana intensivo de viernes tarde a domingo mañana , a programar por grupos.
REQUISITOS DE ACCESO
Graduados en Fisioterapia y estudiantes del grado
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Instalaciones IDI
DIRECCIÓN
Programa
1.INTRODUCCIÓN. (1,5 h)
a.Autoevaluación.
b.Objetivos.
c.Uso del ecógrafo en Fisioterapia. Marco Legal. Organizaciones enla Ecografía Musculoesquelética (EFSUMB, FESUMB, SEECO, SERAM,SEUS, SEEFi)
d.Viabilidad del Ecógrafo en Fisioterapia. Estrategias paraadquisición e implantación de un ecógrafo en una consulta deFisioterapia.
2.BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA. (3,5 h)
a.Historia de la Ecografía.
b.Instrumentación en Ecografía (tipos de ecógrafo, sondas, partesdel equipo…)
c.Física del Sonido y Nomenclatura ecográfica.
d.Patrones ecográficos de los tejidos musculoesqueléticos.
e.PRÁCTICA (1): (Eje corto, eje largo, textura de los tejidos: músculo,tendón, nervio, hueso, bursa)
f.Optimización del ecógrafo.
g.Artefactos en ecografía.
h.PRÁCTICA (2): Optimización de imagen e identificación de artefactos
3.ECO-ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR. (7 h)
a. Eco-anatomía del M.M.S.S.
I.HOMBRO: Descripción anatómica de las estructuras aexplorar. Protocolos de Exploración:
a.PRACTICA (3): Protocolo de exploraciónanterior.
b.PRACTICA (4): Protocolo de exploracióncoronal y antero-lateral.
II.CODO: Descripción anatómica de las estructuras aexplorar. Protocolos de Exploración:
a.PRACTICA (5): Protocolo de exploraciónanterior y medial.
b.PRACTICA (6): Protocolo de exploraciónlateral y posterior.
III.CARPO: Descripción anatómica de las estructuras aexplorar. Protocolos de exploración:
a.PRACTICA (7): Protocolo de exploración dorsal
b.PRACTICA (8): Protocolo de exploración volar.
4.ECO-ANATOMÍA DEL MIEMBRO INFERIOR. (6 h.)
a. Eco-anatomía del M.M.I.I.
I.CADERA: Descripción anatómica de las estructuras aexplorar. Protocolos de Exploración:
a.PRACTICA (9): Protocolo de exploraciónanterior y medial.
b.PRACTICA (10): Protocolo de exploraciónlateral y posterior.
II.RODILLA: Descripción anatómica de las estructuras aexplorar. Protocolos de Exploración:
a.PRACTICA (11): Protocolo de exploraciónanterior y medial.
b.PRACTICA (12): Protocolo de exploraciónlateral y posterior.
III.TOBILLO: Descripción anatómica de las estructuras aexplorar. Protocolos de Exploración:
a.PRACTICA (13): Protocolo de exploraciónmedial.
b.PRACTICA (14): Protocolo de exploraciónlateral.
c.PRACTICA (15): Protocolo de exploraciónposterior.
Objetivos
En el curso de ecografía musculoesquelética para fisioterapeutas: herramienta de validación terapéutica y evolución lesional se desarrollan las bases físicas de los ultrasonidos, toda la nomenclatura ecográfica (frecuencia, longitud de onda, velocidad, fenómeno de los ultrasonidos, atenuación, impedancia acústica, escala de grises, eco-palpación,…); se describe las características de la imagen ecográfica normal y patológica del músculo, tendón, ligamento, bolsa sinovial, hueso, nervio, vasos; se desarrolla las bases del eco-doppler; se desarrolla un estudio ecográfico completo del miembro superior (articulación del hombro, brazo, articulación del codo, antebrazo y articulaciones de muñeca y mano) y del miembro inferior (articulación de la cadera, muslo, articulación de la rodilla, pierna y articulaciones de tobillo y pie).
Salidas profesionales
Metodología
A través de la plataforma educativa se podrá acceder al curso online donde estará disponible el material didáctico tanto escrito, como vídeos e imágenes de interés que servirán de apoyo para el correcto aprendizaje de esta disciplina radiológica.
Resúmenes y esquemas sobre determinados contenidos.
Material: Temario en formato html y disponible on-line a través de la plataforma de formación, con multitud de imágenes e ilustraciones en cada tema.
Cuestionarios de evaluación en cada tema.
La parte práctica se realizará en un fin de semana intensivo de viernes tarde a domingo mañana , en grupos de tres alumnos por ecógrafo.
Profesorado
Marcos Da Silva Muñoz
Samuel Fernández
Información adicional
Coste del curso: 425€