Descripción
Dirigido a Veterinarios clínicos dedicados a pequeños animales, interesados en el campo del diagnóstico por ecografía.
MODALIDAD
PRESENCIAL
ACREDITACIÓN
en trámite
FECHAS
HORARIO
La parte práctica tendrá una duración de un fin de semana intensivo , a programar por los distintos grupos .
REQUISITOS DE ACCESO
Licenciados en Veterinaria.
LUGAR DE IMPARTICIÓN
Instalaciones de IDI
DIRECCIÓN
Programa
PRINCIPIOS BÁSICOS
* FUNDAMENTOS DE ECOGRAFÍA: bases para comprender el funcionamiento del ecógrafo y aprender a interpretar la imagen.
* ARTEFACTOS: aprender a reconocer imágenes que no se corresponden realmente con estructuras internas.
* TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN ECOGRÁFICA ABDOMINAL: Nos familiarizaremos con el ecógrafo y con el abordaje de los distintos órganos.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
* HÍGADO: Patrón ecográfico normal y estudio de las distintas patologías y lesiones tanto localizadas como difusas.
Estudio de la vesícula biliar y patología biliar.
* PÁNCREAS: Estudio de patología inflamatoria y neoplásica. Lesiones asociadas a la patología pancreática.
* TRACTO GASTROINTESTINAL: Estudio del patrón ecográfico no patológico de estómago, intestino delgado y grueso.
Imagen de patologías gastrointestinales y reconocimiento de obstrucciones e íleos paralíticos.
SISTEMA UROGENITAL
* VEJIGA: Imagen ecográfica normal de vejiga y uretra y descripción de imagen de patologías de la pared vesical y del contenido
* RIÑONES : Estudio ecográfico renal. Descripción ecográfica de las alteraciones focales y difusas. Patología de pelvis y uréteres.
* OVARIOS: Estudio del ovario patológico.
* ÚTERO: Estudio de las patologías uterinas.
Estudio de la gestación: diagnóstico y parámetros gestaciones. Problemas en la gestación.
* PRÓSTATA: Imagen ecográfica normal y diferentes patologías de la glándula
* TESTÍCULOS: Ecografía de testículos sanos así como del testículo patológico.
Localización de testículos ectópicos.
CAVIDAD ABDOMINAL
* BAZO: Imagen ecográfica normal.
Estudio ecográfico de distintas lesiones focales y difusas.
* GLANDULAS ADRENALES: Protocolo de exploración. Imagen normal. Estudio de la glándula patológica y lesiones asociadas a paciente con Cushing.
* PERITONEO: Identificación de peritonitis y neoplasias.
* GANGLIOS MESENTÉRICOS: Reconocer cuando un ganglio es patológico. Infecciones y neoplasias (metástasis).
* HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS, INGUINALES Y PERINEALES: Identificar signos de diagnóstico.
TOMA DE MUESTRAS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR DRENAJES ABDOMINALES, PLEURALES Y PERICÁRDICOS
Técnicas para realizar dichas pruebas y tratamientos.
CASOS CLÍNICOS
En los que veremos la aplicación de la ecografía en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de patologías.
Objetivos
Ser capaces de hacer una ecografía abdominal identificando los distintos órganos y estructuras.
Se cuenta con una base de imágenes patológicas que se proporcionarán para su estudio y comentarios posteriores.
Se entra a formar parte del grupo I.D.I. de veterinarios especialistas en ecografía.
Salidas profesionales
Este curso capacita para realizar ecografías en centros veterinarios y de investigación clínica.
Paralelamente capacita para desarrollar el posprocesado de imagen, un ámbito de trabajo cada vez más demandado.
Metodología
A través del Campus Virtual se podrá acceder al curso online donde estará disponible el material didáctico tanto escrito, como vídeos e imágenes de interés que servirán de apoyo para el correcto aprendizaje de esta disciplina de diagnóstico por imagen.
Resúmenes y esquemas sobre determinados contenidos.
Material: Temario en formato html y disponible on-line a través de la plataforma de formación, con multitud de imágenes e ilustraciones en cada tema.
Cuestionarios de evaluación en cada tema.
La parte presencial se realizará en las instalaciones del IDI con pacientes reales durante 20 horas , en un fin de semana intensivo , de viernes a domingo.
Profesorado
Erika Congregado Pineño
Información adicional
Precio del curso: 495 EUROS